sábado, 31 de diciembre de 2011

LÁGRIMA

Hola a tod@s en el último día de este extraño año. Sin dejar de lado la hecatombe, social, económica, política y humana que está representando estos últimos tiempos y que no quiero dejar en el olvido; querría agradecer con todo el cariño y amor que dé de "mí", lo que recibo de todas las personas que forman parte de mi vida en mayor o menor medida, que me hacen disfrutar, luchar, sentirme feliz y agradecida de seguir adelante. Besos con todo mi amor y buena entrada de año. Yo entro malita, pero nada que no se pueda subsanar.

Finalizo con sabor agridulce.
La parte oscura, donde mi deseo habría sido mantener intactas mis capas sin ningún resquicio. Habiendo querido que tus labios no se hubiesen acercado a los míos con ese deseo tímido que te caracteriza. Saber la verdad de tu dolor desde el primer minuto y haberme dejado escoger si quería participar de él, antes de que la piel sintiese nuestras almas. No haber malinterpretado tus palabras, o no darle el sentido que yo quería, cuando hablaste de tus pilares básicos respecto a los sentimientos. Mi parte oscura es ahora el deseo de no conocer tu existencia.
La parte dulce, se prolonga en cada una de las células que "me vive" con cada recuerdo. Ese mismo roce del primer beso del cual querría renegar y al que no puedo porque me devuelve la admiración de tus ojos de agua cuando me miras y crees estar descubriendo un mundo que yo ya doy por sentado. Se endulza mi sonrisa cuando me viene tu imagen siguiéndome por cada una de las estancias de mi casa, como si tuvieras miedo de perderme, como si  realmente fuese un sueño en el que desaparezco. Me brillan los ojos cuando imagino tu descubrimiento de las caricias que me surgen de los sentidos. Vivo cuando...
Por muchas más cosas, sí quiero haber sabido de tu existencia.
Si se entra en la vida de alguien ese alguien también tiene poder de decisión sobre tu decisión, si no, es que todo es mentira.
 Iuska-31 Desembre 2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Vuelta y Re-vuelta

He pensado y escrito sobre espirales y capas que cubren el corazón. No me desdigo de lo dicho pero voy transformando las palabras según la situación. Querer vivir la vida en espiral me significa optimizar y transformar lo negativo en positivo. Creer que nada se estanca, aunque se asemejen las situaciones que el aprendizaje ha sido asimilado. Crear capas en el corazón era vivir con desparpajo y ser "observante" del mundo sin caer en su desidia.No renegar del pasado era entrar en su comprensión y empatizar, visto todo en la lejanía, con quien había contribuido en mi vida.
Cuando escribo, realizo una catarsis y "reseteo", presente y futuro. No descubro la sopa de ajo, es lo que hace todo el mundo cuando estampa las palabras venidas desde el interior.
Ahora se produce una nueva situación, nuevos hechos que no debería describir sin perspectiva, aunque si no lo hago... caigo? y eso me enseñaron Doña Espiral y Cubre Corazones a no sucumbir.
Él murió, SÍ, la palabra y el hecho es así de simple, murió, su cuerpo desapareció aunque como pasa con todo ser querido ha seguido pululando en los recuerdos. Su presencia se hacía firme en situaciones que no le hubiesen agradado y como por encanto aquello se torcía de manera irremediable. El día que se incrustaba en el alma, sabías que todo había llegado a su fin y nada era de su agrado. Para mi consuelo yo le llamaba protección y algo mejor debía venir, mejor no luchar contra viento y marea.
"Descapando" capas y cerrando círculos ha vuelto a aparecer, nada etéreo, real como la vida misma. Con su mismo nombre, con dolor humano, real.
No me puedo creer, porque no soy creyente, que algo superior tenga tanta mala leche de presentarme la misma situación por duplicado y no me muestre una solución. Qué tanto por ciento de probabilidades existen que una persona pase por la misma desgracia miles de veces aunque se esfuerce en dinamizar, amar, mejorar Estoy cabreada, ya no quiero tener un equilibrio emocional, ni social, ni empático ni nada de nada. Estoy muy cabreada, enfadada, jodida con todo, con el mundo, con los sentidos, con las buenas maneras, con lo correcto, con lo que debe o debería ser. No me sé explicar mejor; pero como dijo nuestro querido Fernando Fernán Gómez: A LA MIERDA!!!!!!
Iuska-28 Desembre 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cebolla

El día que descubrí la vestimenta por capas, creo que me liberé de muchas apretaduras. 
Lo aprendí por imitación, como he adquirido algunas pequeñas destrezas ya que a mi mente desordenada en asuntos prácticos se le enciende la bombilla a través de la vista y la actuación directa. Los siguientes pasos los deduje sobre la marcha; la incomodidad de cargar en  la cintura cada capa extraída en momentos más calurosos me ayudó a ir colocando cada prenda en una mochila para disponer en el momento oportuno y descargarla de tanto en cuanto.
El modelo de la cebolla me ha ido invadiendo lentamente otros rincones vitales hasta llegar, "mejor tarde que nunca", al corazón. Capas de vida que han ido cubriéndolo, unas más dulces, otras picantes, algunas verdes y sin madurar, otras con gusto extraño, indefinido. Todas igual de válidas. Como con la ropa, algunas retiradas en la mochila, sólo las justas y necesarias para que no pese en demasía y no olvidarlas echando mano de ellas cuando se necesiten si vienen al caso.
Corazón irreconocible si miro atrás, nunca previsible el pensar que podría cubrirlo para amortiguar los "chorreones" de hiel. A veces sí querría abrir algún agujerito para dejarlo desbordar en la pasión de antaño, pero de momento está bien, muy bien. Camina observando, recogiendo, sintiendo lentamente la parte silenciosa que no se deja ver con las prisas.
Iuska-14 Novembre 2011

martes, 8 de febrero de 2011

La verdad reside en lo no dicho

"Silencio calculado sin pensar, en el momento en que los cuerpos alargaban el deseo, sólo roto por palabras que alentaban la propia excitación.
Abrasados no daban descanso, leyendóse poro a poro, evitando que aquel momento tuviese final."

Brotaba la realidad creada que es la única que existe, aquella que se construye en el momento y no en el que podrá ser. Se vestía la verdad  en cada caricia, rodeándola con suspiros de lo que podría haber precedido, besando la piel, desfalleciendo y volviendo a brotar para no encontrar un fin para decir que todo continua.
 Esa es la única verdad, esa es la única realidad. 

Las palabras que alumbran a la luz de espectadores lucen cargadas de interferencias, de valores caducos y preestablecidos, desdicen el erotismo que grita por querer. Queda bien ser liberal y libre, es moda querer lo "inquerible", queda bien luchar por sueños poetas y renunciar así a lo que podría ser.Queda bien querer aquello que cuando queramos querer ya no será lo que queríamos en nuestro fuero tener. Bien está demostrar que nada nos importa  y todo es frío y caduco.
Iuska

martes, 25 de enero de 2011

Hilo y aguja

"Sin tener en cuenta al diccionario ni sus acepciones, ni sinónimos, no he competido, compito, ni competiré si no es por el puro juego deportivo. En la vida solo lucho, ya que no es un juego y lo diferencio porque la lucha es por mi propia evolución, la competición es para darle satisfacción al contrario"
Sabiendo de antemano que había nacido en la época que no le correspondía, aprendía a sobrevivir en ella. Según sus tiempos y lo que le tocaba vivir, adaptando cada "readaptación", con cinco minutos de luto hubiese sido suficiente. Iba aguantando el chaparrón y el victimismo del contrario que más que buscar solución la esperaba caída del cielo.
Con cinco minutos hubiera cumplido lo establecido. El intento fue en vano, debía seguir el ritual, forzar la máquina del tiempo le habría pasado factura, aunque no pensaba seguir todo el proceso; en las grandes batallas había buscado y encontrado atajos. Permitió y aguantó que el veneno drenase segura de los pasos a seguir, esperó, unas veces con más paciencia que otras, exceso de voces que lloraban con penas excesivas interferían, aún así esperó...
Respiró profundamente, mirando desde el precipicio, esperando el vértigo que le haría reaccionar en el momento oportuno. Volvió a casa, observó la pantalla, la analizó en apenas décimas de segundo y dejó caer el peso en el mullido jergón.
Una semana de duelo baldío, cumplió el plazo suficiente. Abrió los ojos sin pesar y dirigiéndose al baño, desnuda, se plantó delante del espejo. Repasó su cuerpo y en él las cicatrices que recorrían cada parte de su vida, acariciándolas las releyó una a una, sonrió sin nostalgia y con orgullo. Girándose hacia el mostrador, enhebró la aguja con el hilo de oro, siempre a punto en su neceser de viaje por esos derroteros, poco a poco con pulso firme fue bordando el rasguño que emergía de su cicatriz anterior que no había vuelto a recordar hasta ese momento, no tardó, el propio roce había ido creando costra al cabo de los días, 1,2,3 puntadas, atrás y vuelta a empezar, suavecito que aún rasca y puede volver a sangrar. Quedaba el final, acabar de secar pero se atrevió, como otras tantas veces, a dejar el último punto sin cerrar, eso le daba camino a la esperanza y que el "librealbedrío" decidiese el final, sin moratorias eso ayudaba a fortalecer el espíritu...
Ya!... Se secó las gotas, sonrió, tomó su ducha de agua caliente donde entraba en paraísos particulares, se enfundó los tejanos de batalla el jersei que la envolvía y con dos rayas negras sobre los párpados decidió seguir en la paz sin lucha...  

Iuska 25 de gener, 2011

viernes, 21 de enero de 2011

6.Km.

Una hora, seis kilómetros. Una hora para que el frío se convierta en amigo. Empieza quemando en el rostro y avanza congelando el pensamiento. Algún resquicio olvida porque las gotas que se negaban a correr por el rostro ahora brotan  precedidas de paz. Es poderoso en sí mismo, sin ayuda te engaña, te ayuda a añorar el calor que anhelas pero no te deja huir de su indiferencia, te envuelve con una capa helada el corazón, haciéndote avanzar sin razón sin motivo, sin más. Te va susurrando, encogiéndote: no pares... no pares... camina... camina..trota... revienta... . no vuelvas la vista. Si vislumbra cualquier atisbo de deseos y esperanzas de lo esperado te muestra caminos irreales para hacerte reventar sin desfallecer. Sigue sibilino silbándote: eres caballo al viento no puedes parar, sigue tienes que llegar ¿Adónde? ingenua le preguntas, creyendo que habrá respuesta y vuelve a mostrarte el engaño creyendo que llegarás, que la respuesta llegará...
Sólo seis kilómetros, quizás mañana más, dejaré el corazón en casa...
Iuska 21 gener 2011
 

viernes, 7 de enero de 2011

A veces...

A veces, los días resbalan sin sentido para dejarte desenvolver los gestos atrapados. Remirar expresiones, palabras y actos ayudan a vislumbrar los trazos a seguir. A veces, la piel requiere absorber por los poros lo que no ha de ser. La calidez va fluyendo con las horas, la calma entra por los sentidos. A veces, el guiño acaricia sensualmente y deja estremecimientos que de otra manera no podrían ser. Se aparta lo superfluo, se abraza lo que quizás pueda ser. A veces, lo que podía haber sido ya no podrá ser. A veces, el tren puede llegar a pasar más de una vez pero nunca más de dos. Si se aprende a vivir el presente no quieres revolver del revés.
Iuska-Gener 2011