viernes, 31 de agosto de 2012

Luna????

Hace horas que empezó a entrarme por las venas, lo presiento... No lo niego, sería absurdo, sé que se acerca y noto su aliento, sólo hago acopio de fuerzas para no sucumbir a su lento proceso de oscuridad hasta llegar a hivernar. Aunque los veranillos de San Miguel y San Martín nos quieran engañar creando un oasis inexistente, sé que vienes achuchando. No caeré en tus redes, esperaré agazapada porque sé que luego vendrá el resurgir de nuevo en el despertar de mi adorada primavera...



martes, 21 de agosto de 2012

Si un EX se te acerca en el mejor de tus momentos. Cuando estás volando, vuelves a reir por la más mínima tonteria que te ofrece la vida, cuando fluyes con otras pieles y aromas, cuando justamente has olvidado porque ya es tu EX.... Conociéndote al milímetro de tu piel y sin remedio de tu alma, intenta tocarte la fibra y rememora las dulces palabras en los momentos de pasión, te altera la vanidad diciéndote como recuerda cada rincón recorrido sin prisas, como leía en tus ojos y un montón de etc que te hacen temblar como flan portado por camarero "parkisiano"... Enciende la luz, despierta y empieza a rememorar, que no le gusta el ajo, que le molesta el pelo que sobresale, que cualquier palabra por inocente que fuese prometía discusión y rencor, que en el momento que te tenía a "huevo" encontró al supuesto amor de su vida, que... que qué? Pues que NO ;-)

jueves, 12 de julio de 2012

Para un Clown especial.

De bien nacida es ser agradecida
Esta frase hecha me gusta practicarla, pero sólo en las ocasiones en las que me sale del alma, cierto es también que la siento muchas más veces que la utilizo; no obstante, nunca para responder a una situación de compromiso, donde he recibido, dando la sensación que tengo que corresponder. Por la misma lógica, tampoco me gusta que lo hagan a la inversa, no me gusta que me ofrezcan por el hecho de haber ofrecido. Cuando trabajo lo hago a cambio de dinero (en mi caso agradecida porque me deleito en mi trabajo) cuando lo hago en otros ámbitos tan sólo forma parte de mi carácter, si siento correspondencia me molesta si ésta es para compensar y no por la misma razón.

Hecho el preámbulo, como es habitual en mí subiendo y bajando por los Cerros de Úbeda, en muchas ocasiones, desde tiempos ha, agradezco poder contar con todas las personas que forman parte de mi vida de manera incondicional, intento hacérselo saber a cada cual cada vez que puedo y si no lo hago a menudo, al ser incondicionales y grandes conocedores de mi persona, saben que los tengo de manera importante en mi vida.
Hoy, como lo que pueda parecer capricho frívolo, que no lo es (ahora no explicaré porqué ya que volvería a dispersarme) he ido a hacerme un masaje especial de Chacras, si puedo lo hago una vez al año (aprovechando la extra de la cual ya no dispondremos) el resto del año son los descontracturadores, para sobrevivir, en los últimos tiempos menos de los que debiera. 
Mi agradecimiento, es para este gran amigo que con sus manos mágicas me hace revivir de nuevo, no sólo hoy, siempre, tiempo atrás era gracias a él que conseguía volver a ponerme de pie y caminar de nuevo, es literal, no corresponde a ninguna metáfora. Su magnificencia no radica exclusivamente en sus manos, es toda su persona, no sabría encontrar los adjetivos adecuados para no caer en la carrinclonería, no es un gurú del tres al cuarto, ni un místico que se eleve con palabras vacías. Es sincero, práctico, afable, seguro y sin excentricidades, ni poses estudiadas, con dulzura pero sin empalagamiento sobrecargado, te posa con suavidad en el suelo y acabas sintiendo como si te lo dijese con palabras: "Venga bonita, tú ya has visto lo que hay, a partir de ahí, tú verás"
Muchas gracias, profundamente gracias, te voy a echar mucho, pero mucho de menos si tus sueños se cumplen, aunque deseo que sea así de "verdad de la buena" Besazos cielo.
P.D.: ¿ Ves, hago progresos, ahora al menos, he hablado desde dentro, intentaré ejercitarlo ;-) ?

Iuska 12/07/2012

sábado, 7 de julio de 2012

Si tú supieras que yo sé lo que tú sabes y piensas....

Como continuación de la premisa "no es importante.... pero está ahí"  de algún escrito pasado, pero repasado, me sigue un pensamiento de continuación (aunque no se entienda, pero lo combina mis neuronas, así que me resulta válido) " si tú supieras que yo sé lo que tú sabes y piensas..." Los puntos suspensivos sirven para cada cual, yo "mismamente" (utilizado con asiduidad por una grandísima amiga) diría "qué?? no me importa que lo sepas si me importase mi lenguaje corporal no sería descuidado y no lo percibirías... ("pa chula yo" jejeje pero con simpatía, nunca con prepotencia)
Podría decirse si entrásemos en el decálogo "psicologil" que si dices que no es importante, es que realmente te importa, pero si lo miramos en el día a día, es una importancia relativa, simplemente piensas en ello y lo haces para "resetear" situaciones, sin más, por lo tanto no le demos más importancia de la que tiene.
En cuanto a saber que puedes pensar, también es para una recolocación neuronal y saber por donde "tirar", que no desechar, una mismamente y el derrotero que escogerá quien tienes enfrente, por estar prevenido "no más" y utilizar el bagaje para no enrrocarse en el mismo camino.
Cada uno debería conocer sus límites "si més no" decidir qué límites quiere traspasar.
Discurseando e intercambiando emociones, sensaciones y hechos en momentos de complicidad, comentaba yo (ego) el otro día "quiero comprobar, evaluarme, o como queramos llamarle, como poder pasar por la misma situación, valorándola y actuando de manera mejorada, me planteo el reto: tampoco ha sido tan difícil esta última vez y me alegra comprobarme que he encontrado los mecanismos de supervivencia mejor que veces anteriores. Arriesgémonos pues y démosle vidilla a la vida. Eso sí compañer@s puedo hacerlo porque sé que estáis ahí con vuestra generosidad, sabiendo que no es gratuita y que contais con la mía siempre que la necesiteis. Esta vez "però" consciente, no juego a una sola carta (la ingenuidad también se trabaja y la llevas hasta el límite conveniente) no voy a enseñar, ni la segunda, ni la tercera... hasta que no acabe esta partida...

martes, 15 de mayo de 2012

Cuando dejé de esperar...

Cuando dejé de esperar es cuando lo tuve
Hace unos años, pocos, encomendándome a esas fuerzas del universo tan de moda actualmente, pedía para calmar mi inquietud  la virtud de la paciencia. No la del día a día que para mi estado natural sería un reto al que tampoco aspiro, si no a la del largo plazo: la de callar, observar y analizar mis intuiciones.  Quienes vibran en mi mundo desde antaño (con mis años, ya lo puedo decir) saben que lo he ido logrando; cierto que con lágrimas y ayuda, a veces en demasía... He descubierto así equivocaciones, las mías por supuesto y sin ninguna duda las más importantes, pero también las de los falsos "gurús" que proclaman en falso y deslizan sobre los demás sus propias fustraciones.
Hay aspectos que aún debo equilibrar con cada tren y estación:
- ¿Por qué sigo arriesgándome, subiendo a cada tren, cuando de antemano (aunque ya habiendo validado el billete, eso sí) sé en qué estación descansará?  En cada parada que realiza se va disipando la nebulosa y se visiona el destino final. El tren lo duda, lo niega, intenta confundir el camino, pero el SOL se abre camino y radiante me alumbra.
- ¿Por qué dejo que el tren decida llevarme hasta su destino si soy consciente que habré de abandonar el vagón?

Quizás he decidido que no pare el tráfico y se conforme achacándome la falta de paciencia que en realidad es la suya. Quizás soy inconsciente y no consciente y deseo añadir esta virtud a mi lista de defectos manteniéndola como forma de darle vida al espíritu.
Aunque últimamente he descubierto que me produce un placer enorme ver que "Cuando dejo de esperar es cuando lo tengo" y entonces ya no quiero ese tren, no es capricho, ni orgullo, ni reproche, es que he subido a un nuevo tren, descubriendo otros paisajes y aprendiendo más caminos. Ni siquiera es desafío, ni nuevo reto de conquista. Es retar el dicho que  sólo existe un tren que puedas coger para sentirte viva, que nos han engañado. Que todos los trenes son válidos y que en todos ellos hay que aprender a acomodarse. Que siguen pasando hasta que dejamos de respirar. Que decides bajarte y esperar al siguiente o seguir el trayecto en la cómoda butaca que te mantiene en el momento mientras balanceas la vida. A veces puedes escoger, a veces el tren escoge por tí, se para y te expulsa para recibir nuevos pasajeros. ;-)
Igualmente en el durante, con mi nueva paciencia, decido ser feliz. Escucho a la intuición pero no siempre deseo hacerle caso y obviándola con mesura descubro otros mundos. Otro tren debe parar, o no...

Iuska-15 de maig de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

Cada mañana todo vuelve a comenzar

"La soledad me ha enseñado que el tiempo me pertenece y el silencio es sabio"
No sé de quien es la frase, si alguna persona se erige como autora original (ya que encontré unas cuantas entradas en google) por supuesto la citaré.

Nunca sabemos si mañana seguiremos existiendo, nadie tiene la exclusiva. Hoy estamos y mañana pasamos a estar en el pasado de los recuerdos, de quienes nos han querido conservar. Me solía distraer la impulsividad, momentos hay que sigue pasando. Pero hay más de ellos en los que callo y observo. Quizás lo que otros descubrieron hace tiempo, por mi lentitud lo hago yo tardío y me gusta. Saborear cada momento y situación, creer en lo que vuelve y no debería cambiar. Cada mañana todo vuelve a comenzar. Cada "mayo" momento de inflexión... Instantes..., horas..., palabras que harán decidir

www.youtube.com/watch?v=zQK6L_fP2uQ&feature=endscreen&NR=1


Iuska- maig 2012


sábado, 4 de febrero de 2012

Siguiendo el camino

- ¿Por qué no dejas que me vaya?
- ¿Por qué quieres irte?
- Yo pregunté primero
- Porque te necesito a mi lado
- Esa misma es la repuesta de porqué quiero  irme. Me quieres a tu lado porque me necesitas, no me necesitas porque me quieras. Necesitas que te recuerde cuando caes porqué debes seguir adelante.Quieres poder decirle a alguien cuando tu mente se confunde que no decides tú.- Creo que aún no puedo irme, yo sí te necesito porque te quiero, pero estoy allanando el sentimiento para desligarme y marchar en un futuro próximo.
Iuska 4-02-2012

miércoles, 1 de febrero de 2012

Trampa

Seguramente los hechos que ella consideraba injustícia, no eran tales o no en la misma mesura para quien las veía desde un objetivo diferente al corazón, ya que no tenía implicación directa
Un orgullo que no reconocía como tal, sino como una forma correcta de comportarse, que había ido aprendiendo en la vida (lo suyo le había costado) le inducía a aclarar siempre en demasía  todo hecho o palabra, para  que no hubiese confusión posible. No quería sentirse compadecida, tampoco que fuesen condescendientes con ella.
Después de periodos autistas y sin consecuencias para el corazón, creía que estaba a salvo de nuevo  y volvía a asomar la cabeza pensando que todo prometía diferente, su fortaleza ahora era real.

Jugueteó, coqueteó, observó perdiendo el miedo en cada paso. Ahora ya, apareciendo el resto del cuerpo con sigilo, cual animalillo escaldado al que se le ofrecen caricias y comida para conseguir su confianza.
Ni ella, ni el resto estaban ya en edad de disimulos ¿Por què temer? Ya no debía temer al príncipe que disimula los fracasos con mentiras: "ese tiempo era pasado", la edad y la experiencia, se suponen que son un grado (frase hecha escuchada habitualmente a lo largo de su vida)
En algún lugar, creyó observar algo que le llamó la atención, algo parecido a esto: "no juego con los sentimientos, para mí son sagrados, es uno de los tres pilares de mi vida (los otros dos ya no llegó a escucharlos o leerlos) (craso error, creo yo en mi modestia)
Se levantó el velo del corazón y quiso explorar el terreno que tanto prometía. Lo hizo. La primera confesión estuvo a punto de devolverla a su madriguera, tras décimas de segundo de pensamiento espontáneo, pensó:

-¿Por qué no? La vida te lo ha presentado, ya has pasado por demasiados recovecos, esto no puede volver a ser lo mismo. Lo ha pronunciado sus labios, tantas veces no puede errar la verdad.: -Siempre será así, sabrás directamente por mis palabras y cara a cara lo que sucede en cada momento.

No es necesario saber los pormenores del proceso: los hechos volvieron a ser turbios y difíciles de descifrar.
Ella ya no quiso entender, sólo veía un final sin saber dónde no había sabido vencer al factor de probabilidad de cambio: "Todo se volvía a repetir" Nada volvía a ser verdad.
Resultado: No podía ser que siempre fallasen los demás, aunque realmente sus palabras no habían correspondido a sus hechos. Aunque había vislumbrado el juego de la manipulación. Otro factor con el que no había contado y debía añadir a su pobre cerebro.
Iuska-Febrer 2012

domingo, 15 de enero de 2012

"Cuando menos te lo esperas"

Yo tardé en acostumbrarme a dormir sola pero...lo logré. Hay que dormir en medio de la cama, no es bueno dormir en un lado si no tienes a nadie ocupando el otro.
  - Ahora estoy convencido de que mi opinión sobre tí es acertada... eres una mujer FUERTE. Hay palabras que parecen hechas especialmente para mujeres como tú.
  - Como cuál?
  - Inflexible e...INACCESIBLE. Me parece que usas tu fuerza para distanciarte de los demás pero...es emocionante ver que, cuando bajas la guardia, no estás tan alejada.
  - Sabes? No tengo claro si me odias o...si eres la única persona que realmente sabe cómo soy.
  - Yo...no te odio.
[Película:Cuando menos te lo esperas]

Citas y canciones con las que buscamos sentirnos "explicados" a veces. Nos justifica en las acciones o justifican los juicios que los demás hacen de nosotros. 
Se me asocia un fragmento de otra canción:

Por mucho que me duela, debo admitir
que otras me ven sin ropa y tú desnudo
será mucho mejor, si pretendo huir
cortar la cuerda, deshacer el nudo. (Sabina)

Éstas excusas son temporales y de supervivencia, para nosotros mismos y para quien intenta entrever nuestro interior. Solucionan, el momento, el día o quizás se prolongue en un pequeño espacio de tiempo. Nos hace quedarnos tranquilos, pensando que hemos solucionado el misterio que nos parece ser la otra persona. No existe tal si aprendemos a encajar bien cada pieza del puzle.

El miedo a los sentimientos y las sensaciones es otra excusa para disfrazar el día a día. A veces es tan simple como no querer perder diferentes oportunidades, de no querer escoger.

Nadie somos de una sola manera, ninguno somos tan fuertes delante de las inclemencias. Sólo existe el camino de las palabras cuando se conjugan con los hechos. No me disfrazo, no me escondo, no tiemblo ante quien soy, los muros se derrumban si es necesario, pero para qué tocarlos si en el siguiente paso te encuentras delante del cemento armado de quien tienes enfrente. 

Nada es lo que parece, todo es como indica el momento, como cada cual quiera vivirlo y con la cantidad que decida compartir. Un toma y daca es lo que logrará que todo discurra, que nada se esconda , que tenemos la persona que realmente se es delante, en cada momento, en cada situación, por cada transformación.

 

Iuska- Gener 2012